Menu

El impacto de la globalización en la industria automotriz mexicana

La globalización ha transformado la industria automotriz en México, posicionándolo como un centro manufacturero clave gracias a la integración tecnológica y alianzas comerciales. Este avance impulsa la innovación, fortaleciendo su competitividad global mientras enfrenta desafíos de sostenibilidad y normativas ambientales. Aún con retos, el futuro es prometedor.

La recuperación del sector turístico en México después de la pandemia

El turismo en México se recupera tras la pandemia gracias a campañas de vacunación, políticas económicas y medidas sanitarias innovadoras. Se destacan tendencias como el ecoturismo y el turismo digital. La integración cultural y la sostenibilidad son clave, impulsando un crecimiento continuo y posicionando a México en el mercado turístico global.

La importancia del Acuerdo México-EE.UU.-Canadá (T-MEC) para el comercio exterior mexicano

El T-MEC es crucial para el comercio exterior mexicano, ofreciendo acceso preferencial a grandes mercados y beneficios para sectores clave. Fortalece la resolución de disputas, el comercio digital y la propiedad intelectual, impulsando la inversión extranjera y el crecimiento económico y social, y beneficiando a PyMEs en la exportación.

El impacto de las remesas internacionales en la economía de las familias mexicanas

Las remesas internacionales impulsan la economía de muchas familias mexicanas, mejorando su acceso a educación, salud y emprendimientos locales. Sin embargo, se plantea la necesidad de diversificar las fuentes de ingresos y potenciar la tecnología para maximizar su impacto positivo en el desarrollo sostenible.

Cómo la informalidad en el mercado laboral afecta a la economía mexicana

La informalidad laboral en México afecta significativamente la economía, limitando el acceso a derechos laborales y creando desigualdades. Este fenómeno reduce la recaudación fiscal, disminuye la productividad y perpetúa la pobreza. La tecnología y políticas inclusivas pueden facilitar la transición al formalismo, mejorando así el desarrollo económico del país.

El impacto de la inflación crónica en la economía argentina y en el poder adquisitivo

La inflación crónica en Argentina impacta gravemente el poder adquisitivo, devalúa la moneda y fomenta la dolarización informal. Este fenómeno desafía tanto a los consumidores como a las empresas, complicando el mercado laboral y presionando políticas económicas que buscan estabilidad y soluciones a largo plazo.