¿Qué es el leasing vehicular?
El leasing vehicular es un tipo de arrendamiento financiero donde una entidad –que puede ser un banco, concesionaria o compañía especializada– adquiere el automóvil seleccionado por el cliente y se lo “renta” durante un tiempo definido. Durante este acuerdo:
- Uso inmediato: el cliente conduce el vehículo como si fuera de su propiedad.
- Propiedad retenida: la entidad financiera mantiene la titularidad hasta que el leasing concluye.
- Opciones al finalizar: retorno, extensión del contrato o compra mediante el pago del valor residual acordado previamente.
De esta manera, el leasing distribuye el riesgo para el prestamista y facilita el acceso a quienes poseen restricciones crediticias.
¿Por qué el leasing es adecuado para quienes tienen restricciones?
Para quienes tienen restricciones de crédito, el leasing ofrece beneficios que no proporciona el financiamiento bancario:
- Análisis crediticio menos riguroso: dado que el vehículo actúa como garantía, la institución flexibiliza los requerimientos del historial crediticio y financiero.
- Entrada inicial nula o mínima: muchas propuestas no exigen un pago inicial, facilitando el acceso a quienes no cuentan con ahorros previos.
- Cuotas personalizables: el plazo y el importe de las cuotas pueden ser ajustados para no comprometer más del 30% de los ingresos mensuales.
- Variedad al término: las opciones de compra, renovación o devolución permiten elegir según la situación personal al finalizar el contrato.
Puntos Positivos
-
Claridad en la comparaciónPermite contrastar diversas opciones de manera ágil y visual.
-
Retroalimentación precisaFacilita identificar aspectos destacados (como letra o ritmo) que merecen ser resaltados.
-
Estándar consistenteAsegura que todos los evaluadores utilicen los mismos criterios básicos, reduciendo ambigüedades.
-
Participación del públicoLos usuarios se sienten incentivados a participar cuando observan una escala sencilla e intuitiva.
Puntos Negativos
-
Simplificación excesivaAspectos complejos de la música pueden quedar reducidos a un único valor.
-
Subjetividad persistenteA pesar de los criterios establecidos, cada oyente percibe emociones y matices de forma distinta.
-
Énfasis en númerosPuedesú poner en segundo plano la experiencia artística frente al acto de evaluar.
Beneficios principales del leasing para personas con historial crediticio afectado
- Aprobación simplificada Al no transferirse de inmediato la propiedad, el riesgo para el arrendador disminuye, incrementando las probabilidades de aprobación incluso con antecedentes crediticios negativos.
- Pagos más accesibles Negociando el número de cuotas y el monto final, se puede mantener las cuotas al alcance del presupuesto, evitando un sobreendeudamiento.
- Exención de Impuesto sobre Operaciones Financieras A diferencia de préstamos y financiaciones, el leasing no está sujeto a este impuesto sobre el valor total, resultando en un ahorro importante.
- Servicios incluidos Algunas empresas ofrecen revisiones, mantenimiento periódico y seguro en el paquete, haciendo los costos mensuales más predecibles y permisibles ― especialmente en planes de suscripción similares a los de Kovi, que ya abarcan mantenimiento y gestión de documentos.
Dónde conseguir leasing con historial crediticio negativo
Diversas entidades financieras y fintechs ya ofrecen opciones de leasing flexibles para personas con historial crediticio negativo:
- Tony Veículos: Ofrecen “Compra Programada” en hasta 48 cuotas, sin necesidad de pago inicial y con un proceso de aprobación simplificado para quienes tienen deudas.
- Kovi, Carflip y Movida: Son startups y compañías de alquiler que permiten leasing o suscripción sin una revisión estricta de SPC/Serasa, incluyendo mantenimiento y seguros en planes mensuales a largo plazo.
- Santander, Itaú, Banco do Brasil y Porto Seguro: Proporcionan alternativas de leasing con evaluaciones especializadas y colaboraciones con concesionarios.
Se recomienda comparar las condiciones de cada opción (valor residual, paquetes de kilómetros, tasas administrativas) antes de tomar una decisión.
Guía para contratar tu leasing
- Realiza una simulación online Usa los simuladores en las páginas web de las empresas para calcular mensualidades, plazos y valor residual.
- Reúne la documentación Normalmente se requieren: DNI y CPF, licencia de conducir válida, comprobante de domicilio, comprobantes de ingresos de los últimos tres meses.
- Solicita una propuesta Completa el formulario digital o visita una agencia/concesionario asociado.
- Negocia los detalles Ajusta la cantidad de kilómetros permitidos, plazos y valor residual según tus necesidades.
- Firma y retira tu vehículo Lee cuidadosamente las cláusulas sobre mantenimiento, seguro y multas por daños o exceso de kilómetros.
Consejos para mejorar tus posibilidades de aprobación
- Demuestra ingresos constantes: extractos bancarios habituales evidencian tu capacidad de pago.
- Evita múltiples verificaciones de crédito: numerosas consultas en un corto plazo pueden afectar tu puntaje.
- Considera un aval o garante: incrementa la confianza de la financiera en la transacción.
- Liquida deudas menores: resolver pequeñas obligaciones pendientes puede optimizar temporalmente tu perfil crediticio.
Aspectos a considerar y desventajas
- El vehículo no está a tu nombre Hasta que completes el pago del valor residual, la propiedad permanece con la financiera, impidiendo una venta inmediata o modificaciones significativas.
- Límite de kilometraje Los contratos suelen establecer un límite mensual (ej.: 1 000–1 500 km). Superar este límite genera multas por kilómetro adicional recorrido.
- Cargos por daños más allá del uso habitual Al finalizar el arrendamiento, podrían cobrarte tarifas por rasguños, abolladuras o desgastes que superen lo acordado.
Conclusión
Para aquellos con dificultades crediticias, el leasing de vehículos eléctricos e híbridos surge como una opción práctica para recuperar la movilidad: elimina la necesidad de una entrada elevada, flexibiliza la evaluación crediticia y ofrece cuotas adaptadas. Con la posibilidad de compra al finalizar o renovar el contrato, mantienes la capacidad de elección sin comprometer tu presupuesto. Compara ofertas, organiza la documentación y negocia las mejores condiciones — pronto estarás de vuelta al volante con la serenidad que mereces.


