Menu
Advertisements

Advertisements

Contar con un auto es casi esencial en Brasil, ya sea para trabajar, llevar a los hijos al colegio o realizar compras. Sin embargo, las personas con el historial crediticio afectado enfrentan enormes barreras al solicitar un crédito para adquirir un vehículo: tasas de interés exorbitantes, grandes montos de entrada y plazos restringidos alejan incluso a aquellos que logran obtener financiamiento bancario convencional. En enero de 2025, Brasil reportó 74,60 millones de personas en situación de morosidad, destacando el gran reto de quienes buscan movilidad con un bolsillo ajustado.

¿En qué consiste el leasing vehicular?

El leasing vehicular es una forma de arrendamiento financiero en la que una entidad financiera – como un banco, concesionaria o empresa especializada – adquiere el auto elegido por el cliente y se lo “alquila” por un plazo definido. Durante este contrato:

Advertisements
Advertisements
  1. Uso instantáneo: el cliente conduce el coche como si fuera suyo.
  2. Propiedad retenida: la institución financiera mantiene la titularidad hasta completar el leasing.
  3. Opciones al finalizar: devolución, renovación del contrato o adquisición pagando un valor residual preacordado.

De este modo, el leasing minimiza el riesgo para el acreedor y facilita el acceso a quienes enfrentan restricciones de crédito.

QUIERO SABER MÁS

Razones para que los afectados por morosidad opten por leasing

El leasing ofrece beneficios que el crédito bancario tradicional no puede brindar a quienes tienen historial crediticio adverso:

Advertisements
Advertisements
  • Evaluación de crédito más flexible: dado que el automóvil actúa como garantía, la entidad suaviza las exigencias de calificación crediticia e historial financiero.
  • Entrada mínima o nula: numerosas ofertas no requieren un pago inicial significativo, facilitando el acceso para quienes no tienen ahorros disponibles.
  • Cuotas adaptables: es posible negociar plazos y montos para que no superen el 30% de los ingresos.
  • Opciones al concluir: posibilidad de compra, renovación o devolución, proporcionando libertad de elección según la situación al final del contrato.

Puntos Positivos

  • Claridad en la comparaciónFacilita la visualización y comparación rápida de diferentes categorías.
  • Retroalimentación específicaAyuda a resaltar los aspectos destacados (como la letra o ritmo) que merecen ser enfatizados.
  • Estándares uniformesGarantiza que todos los evaluadores apliquen los mismos criterios base, reduciendo malentendidos.
  • Participación del públicoMotiva a los usuarios a votar cuando encuentran una escala sencilla e intuitiva.

Puntos Negativos

  • Excesiva simplificaciónElementos intricados pueden quedar reducidos a un solo valor.
  • Subjetividad persistenteAunque haya criterios definidos, cada oyente puede interpretar las emociones y matices de manera diferente.
  • Enfoque en cifrasPuede inclinar la atención desde la experiencia artística hacia el acto de puntuación.

Principales beneficios del leasing para personas con dificultades crediticias

  1. Aprobación simplificada La falta de transferencia de propiedad inmediata reduce el riesgo para el arrendador, favoreciendo la aprobación incluso con antecedentes negativos.
  2. Cuotas manejables Al ajustar el número de pagos y el valor final, se logra acomodar los pagos sin afectar demasiado el presupuesto.
  3. Exento de IOF A diferencia de préstamos y financiamientos, el leasing no está sujeto al IOF sobre el monto total, ofreciendo un ahorro considerable.
  4. Servicios incluidos Algunas compañías añaden revisiones, mantenimiento regular y seguro en el paquete, haciendo que los costos mensuales sean más predecibles y sin sorpresas ― especialmente en planes de suscripción como el de Kovi, que ya incluye mantenimiento y documentación.

¿Dónde encontrar leasing con historial de crédito negativo?

Varias entidades y fintechs ya brindan opciones de arrendamiento adaptables para personas con historial crediticio negativo:

  • Tony Autos: “Adquisición Programada” en hasta 48 cuotas, sin pago inicial y con una aprobación más sencilla para aquellos con deudas.
  • Kovi, Carflip y Movida: startups y empresas de alquiler que ofrecen leasing o suscripciones sin una revisión rigurosa en SPC/Serasa, incluyendo servicios de mantenimiento y seguros en planes mensuales de largo plazo.
  • Santander, Itaú, Banco do Brasil y Porto Seguro: proporcionan opciones de leasing financiero con análisis especial y colaboraciones con concesionarios.

Compare las condiciones de cada una (valor residual, paquetes de km, tarifas administrativas) antes de tomar una decisión.

QUIERO SABER MÁS

Guía para contratar su leasing

  1. Realice una simulación en línea Utilice los simuladores en los sitios de las empresas para calcular cuotas, plazos y el valor residual.
  2. Reúna la documentación Por lo general, se requieren: Documento de identidad y CPF Licencia de conducir vigente Comprobante de domicilio Comprobantes de ingresos de los últimos tres meses.
  3. Solicite una propuesta Complete el formulario digital o visite la agencia/concesionaria aliada.
  4. Negocie los detalles Ajuste el kilometraje permitido, plazos y valor residual de acuerdo con su perfil de uso.
  5. Firme y recoja su vehículo Revise cuidadosamente las cláusulas de mantenimiento, seguro y posibles multas por daños o uso excesivo.
Deducibilidad fiscal para autónomos y empresas: El monto pagado en leasing puede registrarse como gasto operativo, disminuyendo la base imponible del Impuesto sobre la Renta para trabajadores independientes, MEIs y personas jurídicas.
Conservación del límite de crédito rotativo: Ya que el leasing no se registra como préstamo personal, no afecta su límite de tarjeta de crédito o crédito en cuenta corriente, manteniendo disponibles otras líneas de crédito.
Contratación y gestión 100% digital: Desde la simulación hasta la firma del contrato y el seguimiento de las cuotas, todo puede realizarse en línea, sin necesidad de visitar agencias o manejar documentos físicos.
Paquetes de conectividad y rastreo incluidos: Muchas empresas ofrecen servicios de telemetría, rastreo y asistencia de a bordo integrados al leasing, sin costos adicionales, mejorando la seguridad y el control del vehículo.

Consejos para aumentar tus probabilidades de aprobación

  • Demuestra ingresos constantes: los estados de cuenta habituales evidencian tu capacidad de pago.
  • Evita numerosas consultas de crédito: múltiples revisiones en un corto período pueden dañar tu calificación.
  • Considera un aval o garante: refuerza la credibilidad ante la entidad financiera.
  • Liquida deudas menores: saldar pequeños compromisos podría mejorar temporalmente tu perfil.

Puntos importantes y desventajas

  1. El vehículo no está a tu nombre Hasta completar el pago del monto residual, la propiedad sigue siendo de la financiera, lo que impide su venta inmediata o modificaciones.
  2. Límite de kilometraje Los contratos suelen fijar una franquicia mensual (por ejemplo, 1.000–1.500 km). Superar este límite resulta en sanciones por cada kilómetro extra recorrido.
  3. Cargos por daños fuera de lo habitual Al finalizar el leasing, pueden aplicarse tarifas por raspones, abolladuras o desgaste más allá de lo normal.

Conclusión

Para quienes tienen un historial negativo, el leasing de vehículos surge como una solución eficaz para recuperar la movilidad: elimina la necesidad de un pago inicial elevado, flexibiliza la revisión de crédito y ofrece pagos a medida. Con la posibilidad de comprar al finalizar o renovar el contrato, mantienes la elección sin comprometer tu presupuesto. Compara ofertas, prepara la documentación y negocia las mejores condiciones, pronto estarás de regreso al volante con la tranquilidad que mereces.

Linda Carter